Luz azul, los dispositivos electrónicos y el daño de los ojos: un peligro que no vemos.
Luz azul.
En el día a día el celular se ha convertido en un imprescindible acompañante, también el computador, la televisión; sin importar la hora o el lugar siempre estamos conectados. Algo que no tenemos en cuenta es que estos dispositivos emiten una luz, la cual los ojos no la reciben de la mejor manera: la luz azul.
Esta luz es altamente energética y puede ser dañina para los ojos, produciendo fatiga visual, sensación de hormigueo y migraña. Además, es un factor de riesgo de enfermedades de retina como la DMAE (enfermedad degenerativa de la zona central de la retina, o mácula).
¿Cuánto tiempo pasamos frente a las pantallas?
El tiempo que pasamos frente a las pantallas es decisivo ya que a más tiempo, más riesgo.
Recientes estudios han mostrado que la exposición a la luz azul nociva ha aumentado significativamente en los últimos años, 1 de cada 4 niños pasa más de 3 horas usando un dispositivo electrónico y 2 de cada 5 adultos pasan más de 9 horas.
Además, 2 de cada 3 personas, entre 30 y 60 años, tiene el síndrome visual informático.
- Dolores de cabeza.
- Fatiga visual.
- Estrés visual.
- Ojos rojos e irritados.
¿Cómo proteger tus ojos de la luz azul?
La forma adecuada para no sufrir las consecuencias a corto y largo plazo de la luz azul es comenzar a utilizar gafas que tengan un filtro. Essilor cuenta con una alta gama de lentes que te permitirán estar frente a las pantallas sin ningún problema.
Fuente: https://www.afflelou.es/blog/abre-los-ojos/luz-azul-pantallas/